05 Nov 2013 13 Comments
Consideraciones sobre el paisaje
El primer paisajista español
Carlos de Haes (1826 – 1898)
Hasta el romanticismo, en la península Ibérica no había pintores que se hubieran dedicado al paisajismo, e incluso durante esa etapa fueron muy pocos quienes lo hicieron, de manera que aquí no se podía hablar de una escuela paisajista, pues los pocos paisajes eran tratados como algo idílico y propio de los fondos de cuadros de tema histórico o religioso. Pero en 1835 llega a España un chico de nueve años con su familia procedente de Bruselas que se instalan en Málaga. Carlos de Haes será en el futuro quien enseñe a los pintores españoles a retratar el paisaje de una manera realista y casi totalmente moderna.
Hoy, más que contaros su vida, elDibujante hace especial hincapié en sus ideas sobre la pintura de paisaje, expresadas de su boca en el apasinante discurso de ingreso como Académico de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, el 26 de Febrero de 1860 del que extraemos párrafos originales para ilustrar su obra. PULSA PARA VER MÁS
22 Ene 2017 4 Comments
El paisaje que surgió del frío
Jaume Morera y Galicia (1890 y 1891)
Cuando en España y fuera de ella aún no se reconocía al paisaje como un género pictórico plenamente integrado en nuestra tradición artística, un pintor catalán, alumno y amigo del gran Carlos de Haes, se adentró durante varios inviernos en las nieves de la Sierra de Guadarrama de Madrid y sacó de ella unos bellísimos e impresionantes cuadros que supusieron situar al paisaje de alta montaña como uno de los referentes identificativos del nuevo paisajismo español.
Esta es la historia de dos ‘años de pintura entre nieves’ que llevaron a Jaume Morera a realizar, entre las más duras condiciones que podamos imaginar, una de las más bellas colecciones de cuadros sobre paisajes nevados de la pintura en España.
PULSA AQUÍ Y TE LO CONTAREMOS
by Juan Muro in Paisajes, Pintores españoles, Realismo, Sin categoría, Temas pictóricos Tags: Paisajes, realismo