Representación de QUETZALCOHATL, culebra con plumas, dios de los vientos.
EL CÓDICE VEITIA
Hoy os traemos el Códice Veitia, cuyo subtítulo indica “Modos que tenían los Yndios para zelebrar sus fiestas en tiempo de la Gentilidad y figuras ridículas de que usavan, Recopiladas a expensa y solicitud del Lizenciado don Mariano Fernández de Echeberria y Veitia, Cavallero profeso de la orden de Santiago, que es una de las partes que deve adornar la Historia general de la Nueva España, que escrivio el mismo Autor“, y se conserva en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid. Más
10 Ene 2011 5 Comments
Dibujar como un indio
EL CÓDICE VEITIA
Hoy os traemos el Códice Veitia, cuyo subtítulo indica “Modos que tenían los Yndios para zelebrar sus fiestas en tiempo de la Gentilidad y figuras ridículas de que usavan, Recopiladas a expensa y solicitud del Lizenciado don Mariano Fernández de Echeberria y Veitia, Cavallero profeso de la orden de Santiago, que es una de las partes que deve adornar la Historia general de la Nueva España, que escrivio el mismo Autor“, y se conserva en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid. Más
by Juan Muro in Estudio de dibujos, Libros de Dibujo, Tecnicas de dibujo, Temas pictóricos Tags: códice veitia, fiestas de los aztecas., libros pintados, veitya